


Roque Negro
Roque Negro es un pequeño caserío tradicional en el Parque Rural de Anaga. Rodeado de frondosos bosques y barrancos, conserva la arquitectura típica canaria con casas encaladas y tejados de teja. Este tranquilo pueblo refleja la forma de vida rural que ha perdurado siglos en Tenerife, ofreciendo un refugio de paz y naturaleza auténtica.


Montaña Amarilla
Montaña Amarilla, en la costa sur de Tenerife, es un paraje natural protegido formado por antiguas erupciones volcánicas que dieron lugar a espectaculares capas de tonos dorados y ocres. Sus acantilados y calas ofrecen aguas cristalinas ideales para el baño y el snorkel, con gran diversidad marina. Es un rincón tranquilo y fotogénico donde la geología, el mar y el silencio se combinan para crear un paisaje único.


Charco los Chochos
El Charco Los Chochos, en Los Silos, es una piscina natural de agua salada formada por antiguas coladas volcánicas que se adentran en el Atlántico. Su nombre, curioso y pintoresco, proviene de la costumbre local de remojar los chochos (altramuces) en agua de mar. Es un lugar ideal para nadar, relajarse y disfrutar de las vistas al imponente macizo de Teno y, en días claros, al Teide.


Ballena de los Silos
En el paseo marítimo de Los Silos, frente al Atlántico y con el macizo de Teno como telón de fondo, se alza el esqueleto real de un rorcual común, la segunda especie más grande del planeta. Esta impresionante estructura, instalada al aire libre, no solo impacta por su tamaño y fotogenia, sino que también actúa como recordatorio de la rica biodiversidad marina de Canarias y del vínculo histórico de la isla con el océano.


Punta de Teno
Punta de Teno, el extremo más occidental de Tenerife, ofrece paisajes vírgenes, acantilados impresionantes y vistas inigualables a los Gigantes y a La Gomera. Es uno de los rincones más salvajes y menos alterados de la isla.


Caserio de Icor
El pintoresco caserío de Icor es un pequeño conjunto rural declarado Bien de Interés Cultural, con casas de piedra encaladas, tejados inclinados y un granero tradicional sobre columnas de toba. Sus muros cuentan historias de familias campesinas, arquitectura tradicional canaria y profundas raíces que se remontan a asentamientos guanches.


Museo De Las Ilusiones
En el histórico edificio de una antigua fábrica de tabaco en el centro de Santa Cruz de Tenerife encontrarás el Museo de las Ilusiones: un espacio interactivo donde la ciencia, el arte y el entretenimiento se unen para poner a prueba tus sentidos. Más de 700 m² de ilusiones ópticas, salas invertidas, sombras danzantes y juegos mentales que desafían tu percepción con humor y sorpresa.


Centro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila
El Centro Alfarero Cha Domitila, en Arguayo, es un museo vivo de la alfarería tradicional canaria con raíces directas en la cultura guanche. Aquí, mujeres artesanas reproducen técnicas ancestrales sin torno ni esmalte, heredadas de las alfareras prehispánicas, elaborando piezas como gánigos o bernegales. Un espacio donde la memoria indígena se mantiene viva a través del barro.


Museo de Historia y Antropología de Tenerife - Casa Lecardo
La Casa Lercaro es una elegante mansión manierista del siglo XVI en La Laguna. Hoy alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Su fachada es un hermoso ejemplo de arquitectura genovesa, con sgraffiti decorativos y un patio interior con galerías de piedra y madera que reflejan el estilo señorial canario.


Ermita de San Blas
Descubre un rincón cargado de historia y espiritualidad en la costa de Candelaria. La Ermita de San Blas guarda junto a ella una cueva que fue lugar sagrado de los antiguos guanches, un espacio ancestral donde mito y devoción se entrelazan. Es un sitio tranquilo, poco frecuentado, ideal para conectar con las raíces profundas de Tenerife lejos del bullicio turístico.


La casa de los balcones
La Casa de los Balcones es una joya del siglo XVII en La Orotava: fachada con balcones labrados en madera de pino canario, patio interior con vegetación y talleres artesanales. Un lugar donde puedes contemplar la maestría del calado canario y sentir el pulso vivo de las tradiciones isleñas en un entorno histórico y acogedor.


Buenavista del Norte
Buenavista del Norte te recibe con barrancos verdes, costa salvaje y pueblos donde el tiempo camina lento. Ideal para senderistas, surfistas o quienes buscan paz sin postureo. Aquí la vida rural convive con el mar bravo y una cultura profunda. No hay multitudes, pero sí miradores, charcos secretos y una sensación de estar en la “otra” Tenerife: la que pocos conocen.


Teno Alto
Teno Alto es un paraíso rural en el macizo del Teno donde se elaboran quesos de cabra impecables. En plena naturaleza, algunos artesanos abren sus puertas para que veas cómo ordeñan, elaboran y maduran quesos frescos, semicurados y curados con carácter volcánico. Una experiencia auténtica, artesanal y sabrosa que conecta con la gastronomía isleña más genuina.


Chirche
Chirche es un pequeño tesoro rural colgado en las medianías de Guía de Isora. Sus casas de piedra, callejuelas empedradas y hornos antiguos cuentan historias del pasado agrícola de la isla. Desde aquí se ven puestas de sol épicas sobre el mar y La Gomera. Si buscas calma, autenticidad y un paseo entre historia viva, este lugar es un regalo.


Afur
Afur es un caserío rodeado de barrancos, vegetación salvaje y silencio. Perfecto para perderte entre senderos que bajan hasta el mar, cuevas escondidas y piscinas naturales. Desde aquí puedes hacer rutas que combinan bosque, roca y océano en un solo día. Es Tenerife en su estado más puro y menos turístico.


Chamorga
Chamorga es una aldea perdida entre montañas, donde acaba la carretera y empieza la aventura. Es el punto de partida ideal para senderistas que buscan adentrarse en los paisajes verdes y escarpados del Parque Rural de Anaga. Aquí todo es silencio, caminos antiguos y un cielo limpio que parece más cerca. Si te gusta lo remoto, este es tu sitio.


El Sauzal
El Sauzal es de esos pueblos que te sorprenden sin hacer ruido. Balcones canarios, plazas tranquilas y vistas brutales al Teide y al océano desde casi cualquier rincón. Ideal para tomar un café con calma, explorar miradores naturales y disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos del norte. Aquí todo se ve más claro… y se vive más lento.


Taganana
Taganana es naturaleza en estado puro: un caserío pintoresco entre montañas escarpadas y barrancos que descienden hasta el Atlántico. Aquí todo es verde, rocoso y auténtico. Ideal para desconectar, probar pescado fresco junto al mar y sentir el lado más salvaje de la isla. Si te gusta lo rural, la historia y los paisajes brutales, este es tu lugar.


Los Cristianos
Los Cristianos es sol, playa y ambiente todo el año. Un antiguo pueblo pesquero reconvertido en uno de los centros turísticos más animados del sur de Tenerife. Aquí puedes bañarte, comer con vistas al mar, coger un ferry a La Gomera o simplemente caminar por su paseo marítimo lleno de vida. Perfecto para quienes quieren mar, servicios y comodidad sin complicaciones.


San Juan de la Rambla
San Juan de la Rambla es uno de esos pueblitos del norte que parecen detenidos en el tiempo. Entre acantilados, casas antiguas y calles empedradas, este rincón costero ofrece tranquilidad, historia y vistas espectaculares al Atlántico. Ideal para pasear, respirar mar y probar buena comida canaria lejos del bullicio turístico.


Santiago del Teide
Santiago del Teide combina tranquilidad rural con paisajes volcánicos de postal. Es el punto perfecto para quienes quieren explorar el corazón de la isla, entre almendros en flor, senderos al Teide y pueblos con encanto. Su centro histórico es pequeño pero auténtico, y está rodeado de naturaleza, tradición y aire puro. Ideal para desconectar sin perderse lo esencial.


Icod de Los Vinos
Icod de los Vinos vibra con historia, naturaleza y buen vino. Su icono es el milenario Drago, árbol centenario rodeado de jardines, mientras que su centro antiguo luce plazas empedradas, fuentes y casas tradicionales con balcones. También hay bodegas familiares, playas cercanas y cuevas volcánicas para explorar. Un lugar con alma.


ARTLandya
ARTlandya es un museo mágico en Icod de los Vinos, donde el arte de las muñecas se mezcla con un jardín tropical. Más de 600 muñecas y ositos Teddy crean atmósferas únicas en una finca encantadora. Perfecto para familias, niños o curiosos del arte en miniatura. Una visita que sorprende sin grandes multitudes.


La Caleta
La Caleta es un pintoresco pueblo marinero en el sur de Tenerife, con embarcaciones tradicionales, casas blancas frente al Atlántico y un ambiente tranquilo. Famosa por sus restaurantes de marisco junto al mar y puestas de sol sobre La Gomera, ofrece baños en aguas cristalinas desde rocas protegidas. Ideal para los que buscan sabor local sin grandes multitudes.


Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz fue pionero en el turismo de Tenerife, hoy vibrante pero aún encantador. Su centro gira alrededor de la Plaza del Charco, rodeada de palmeras y cafés. Pasea por callejuelas pintorescas, admira el Loro Parque, relájate en las piscinas del Lago Martiánez y disfruta del ambiente costero con historia frente al Atlántico.


Candelaria
Candelaria es un pueblo costero a orillas del Atlántico y sede de la Basílica de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias. Con cerámicas tradicionales, paseos junto al mar y estatuas guanches frente a la iglesia, es un lugar espiritual y cultural, ideal para pasear entre historia y devoción con sabor marinero isleño.


Masca
Masca es un pueblo mágico en el noroeste de Tenerife, encajado entre acantilados abruptos y vegetación verde. Con apenas un puñado de calles adoquinadas, su arquitectura tradicional y sus vistas al Atlántico lo dotan de encanto. Punto de partida para la ruta del barranco, combina historia guanche, gastronomía local y panorámicas de vértigo.


Vilaflor de Chasna
Vilaflor es un pueblo rural encaramado a unos 1 400 m en plena Corona Forestal, rodeado de pinares centenarios y campos de viñedos y almendros. Su arquitectura tradicional con balcones y molinos antiguos despierta esa sensación de autenticidad isleña. Famoso por su vino de altura y por haber sido el lugar de nacimiento del Hermano Pedro, el primer santo canario.


La Orotava
La Orotava es un pueblo señorial en el Valle de La Orotava, rodeado de plataneras y vistas al Teide. Calles empedradas, balcones de madera tallada, plazas llenas de vida y jardines históricos. Respira historia en su arquitectura colonial mientras paseas entre museos, cafés y encanto canario en estado puro.


Garachico
Garachico es un encantador pueblo costero rodeado de historia y naturaleza volcánica. Calles empedradas, plazas con palmeras, casas nobles y piscinas naturales formadas por lava. Elegante y resistente, ha resurgido tras desastres y hoy ofrece un ambiente tranquilo, ideal para caminar, tomar algo y disfrutar del Atlántico con sabor isleño.


Palmetum Tenerife
El Palmetum es un jardín botánico urbano de 12 hectáreas, especializado en palmeras: más de 600 especies, cascadas, estanques y miradores frente al Atlántico. Nació en 1995 sobre un vertedero reciclado y ahora sorprende por su biodiversidad, vistas, y ambiente sostenible ideal para pasear sin prisas entre sombra verde y aire marino.


Auditorio de Tenerife
Con su silueta blanca y curva como una ola gigante, el Auditorio de Tenerife es el ícono moderno de Santa Cruz. Diseñado por Santiago Calatrava, acoge conciertos, ópera y eventos culturales frente al mar. Su arquitectura llama la atención desde lejos, pero lo mejor es vivirlo por dentro. Cultura, diseño y vistas en un solo lugar.


Centro historico de La Laguna
Calles empedradas, casonas coloniales y fachadas de colores: el casco histórico de La Laguna es un viaje sin prisas por la primera ciudad colonial sin murallas. Patrimonio Mundial por la UNESCO, su trazado renacentista es una joya urbana donde historia y vida local se mezclan entre cafés, museos y librerías con encanto. Aquí cada esquina guarda una historia.


Castillo de San Juan Bautista (Castillo Negro)
El Castillo de San Juan Bautista, popularmente conocido como Castillo Negro, es una fortificación circular de muros volcánicos construida entre 1641 y 1644 para proteger el puerto. Se ubica junto al Parque Marítimo César Manrique y frente al Auditorio. Aunque no se puede entrar, su exterior bien conservado se contempla fácilmente desde la costa.


Castillo de San Cristóbal
El Castillo de San Cristóbal fue la fortaleza principal de Santa Cruz desde su construcción en 1575 hasta su demolición en 1928. Hoy solo quedan restos arqueológicos visibles bajo la Plaza de España, en un centro de interpretación subterráneo. También se expone el famoso cañón “El Tigre” que, según la tradición, hirió al almirante Nelson en 1797.


Playa de los Roques
La Playa de Los Roques es una cala volcánica salvaje llena de encanto. Arena negra mezclada con callaos, y dos roques gigantes emergiendo del mar como esculturas naturales. Apenas 350 m de longitud y sin servicios, por lo que el ambiente es muy tranquilo. Llegas caminando por el sendero del agua, desde la Rambla de Castro. Oleaje fuerte: ideal para mirar, no para bañarse.


Escultura de la Giganta
La Giganta es una escultura monumental de unos 4 m en el Jardín Social de La Quinta, en Santa Úrsula. Representa una mujer recostada adornada con plantas que crean un efecto de jardín vertical en su cuerpo. Es ideal para fotos, está a pie de calle con aparcamiento cerca, acceso libre todo el día y, como bonus, se ve el Teide de fondo en días despejados.


Iglesia Vieja de Fasnia
La Iglesia Vieja de Fasnia son unas ruinas minimalistas de la antigua ermita de San Joaquín, construida en el siglo XVII. Hoy apenas queda un arco de medio punto sobre un par de paredes, pero se alza en lo alto de una colina con vistas al barranco y al paisaje rural. Rodeada de silencio y naturaleza, es un lugar tranquilo y lleno de encanto para escapar unos minutos.


Tierra del Trigo
Tierra del Trigo es un pequeño caserío situado a unos 500 m de altitud en Los Silos, que debe su nombre al trigo que se cultivaba hace siglos. Hoy predominan las viñas y los cultivos de papas. Destaca la ermita de Nuestra Señora de Lourdes junto a una gran araucaria. Desde aquí parten senderos como el PR‑TF 53.1 con vistas increíbles hasta el Barranco de El Til en pleno Parque Rural de Teno.


Búnker de la Quinta
El búnker de La Quinta, en Santa Úrsula, es una pequeña fortificación construida en 1942 bajo el franquismo para vigilar la costa norte frente a posibles invasiones durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque nunca se usó en combate, hoy está abandonado, con grafitis y basura por dentro. Tiene vistas brutales al océano desde lo alto de los acantilados y puedes llegar con un breve paseo de unos 100 m desde la calle.


Antigua Leprosería
La Leprosería de Abades, en Arico, Tenerife, es un enorme complejo de más de 30 edificios construido en los años 40 para aislar enfermos de lepra, aunque nunca llegó a usarse por los antibióticos. Hoy está abandonado, con grafitis, estructuras oxidadas y una impresionante iglesia con cruz visible desde la autopista. Es un lugar fascinante para fotos urbanas… si te atreves.


Elevador de La Gordejuela
El Elevador de Aguas de La Gordejuela, o “Casa Hamilton”, es una torre industrial de principios del siglo XX situada frente al mar, construida en 1903 para elevar agua desde manantiales hasta plantaciones de plátanos. Usó la primera máquina de vapor de Tenerife y hoy se mantiene en ruinas sobre un acantilado, en el paisaje protegido de la Rambla de Castro. Su estructura abandonada es espectacular y muy fotogénica, visible desde miradores y senderos cercanos.


Mariposario del Drago
El Mariposario del Drago es un invernadero tropical acristalado junto al famoso Drago Milenario donde vuelan libremente más de 800 mariposas de más de 150 especies tropicales. Te paseas por un jardín húmedo y cálido (24‑29 °C y 80 % humedad), ves crisálidas, orugas, huevos… y si tienes suerte, cómo nace una mariposa. Entrada accesible, fotos permitidas, plan ideal para toda la familia.


Cueva del Viento
La Cueva del Viento, en Icod de los Vinos, es un tubo volcánico alucinante donde puedes caminar por un tramo de unos 250 metros dentro de la cueva (unos 500 ida y vuelta). Aunque la cueva mide 17 km, la parte turística es cortita pero súper interesante, con formaciones de lava, oscuridad total y restos fósiles. La visita es guiada, con sendero exterior incluido (1.200 m en total). Ideal si te mola la geología o quieres vivir algo distinto.


Charco del Viento
El Charco del Viento es una impresionante piscina natural en La Guancha, formada por dos brazos de lava que amparan aguas cristalinas frente al Atlántico. Muy accesible desde carretera, con aparcamiento y escaleras. Ideal para un baño tranquilo, snorkel entre rocas y vistas al Teide, todo rodeado de plataneras y naturaleza volcánica auténtica.


Piscinas naturales de la Jaquita
Las piscinas naturales de La Jaquita, en Alcalá (Guía de Isora), son charcos volcánicos transparentes formados junto a un espigón natural. Con acceso cómodo desde el paseo litoral, están rodeadas de restaurantes y cuentan con duchas, socorristas y zonas seguras para niños. Un lugar muy querido por vecinos y visitantes para flotar, refrescarse y disfrutar de las puestas de sol sobre La Gomera.


Piscinas naturales de Bajamar
Las piscinas naturales de Bajamar son un conjunto familiar ideal: dos grandes piscinas de agua salada conectadas al Atlántico y una pequeña para niños, con arena, duchas, vestuarios y socorristas. Hay rampas de acceso, zonas para toallas y varias cafeterías y restaurantes junto al mar. Un sitio cómodo, accesible y refrescante para todos los públicos.


Acantilado de los Gigantes
Los Gigantes son gigantescas paredes volcánicas que se elevan hasta los 600 m sobre el Atlántico, formando una muralla perfecta entre Buenavista del Norte y Santiago del Teide. Desde el puerto o en barco, los acantilados basálticos ofrecen vistas sobrecogedoras y vida marina rica: delfines, cetáceos, coral negro… pura naturaleza en estado bruto.


Museo de Naturaleza y Arqueologia
El MUNA, en el neoclásico Antiguo Hospital Civil del centro de Santa Cruz, mezcla ciencia y arqueología. Descubre momias guanches únicas, fósiles de fauna desaparecida y exposiciones interactivas. También hay talleres y audioguías multilingües: ideal para aprender sobre Tenerife sin agobios ni pasos forzados.


El Drago Milenario
El Drago Milenario de Icod de los Vinos es un árbol único y símbolo de Tenerife. Su imponente tronco y ramas retorcidas lo hacen uno de los dragos más famosos del mundo. Es una parada imprescindible para quienes quieran conocer la naturaleza y cultura local. Además, está muy accesible, así que en poco tiempo puedes disfrutar de su majestuosidad y hacer fotos memorables.


Piscinas naturales El Caletón
Si te apetece un plan diferente en el norte de la isla, las piscinas naturales de Garachico son una opción genial. Están formadas por lava volcánica y llenas de agua de mar cristalina. El lugar es precioso, con vistas al océano y al pueblo, y es perfecto para darte un baño, tomar el sol o simplemente relajarte. Además, el ambiente es muy local y tranquilo. Y ya que estás, aprovecha para darte un paseo por el casco histórico del pueblo, que también vale mucho la pena.


Basilica de la Virgen Candelaria
La Basílica de Candelaria es uno de los lugares más importantes para los canarios. Está dedicada a la Virgen de la Candelaria, la patrona de Canarias, y es un sitio muy querido tanto por su historia como por su ambiente especial. Se encuentra junto al mar y tiene un diseño bonito que mezcla lo tradicional con toques más modernos. Cada 15 de agosto se llena de gente que va en peregrinación para celebrar a la Virgen, en una de las fiestas más grandes de las islas. También es común ver a visitantes y locales paseando por la plaza, disfrutando de las vistas y del ambiente tranquilo. Además, justo al lado están las famosas estatuas de los menceyes guanches, que recuerdan a los antiguos reyes de Tenerife. Es un lugar que mezcla fe, cultura y paisaje, ideal para visitar tanto si eres creyente como si simplemente te apetece conocer un sitio con historia y buenas vistas.




El Teide
El volcán Teide es el pico más alto de toda España, con 3.715 m sobre el nivel del mar, y es el tercer volcán más alto del mundo desde su base, después del Mauna Loa y el Mauna Kea, en las islas Hawai.




Santa Cruz De Tenerife
Santa Cruz, además de ser la capital de la isla, es una animada ciudad moderna que aún conserva rincones históricos de absoluta belleza.




Mercado Municipal Nuestra Señora de África
El Mercado Municipal Nuestra Señora de África es un lugar muy característico por su bonita arquitectura y el tipo de productos que se pueden encontrar en él. Merece la pena visitarlo para disfrutar de sus colores y, si quiere degustar un maravilloso pescado fresco, ¡también de sus sabores! ¡Una auténtica inmersión en los orígenes de esta isla!