
San Andres
Santa Cruz de Tenerife


San Andrés es uno de los asentamientos más antiguos de Tenerife, situado en la costa noreste, al pie del macizo de Anaga. Su origen se remonta a los primeros tiempos tras la conquista castellana en el siglo XV, aunque antes ya existían cuevas y zonas de aprovechamiento utilizadas por los guanches. La zona era rica en recursos marinos y ofrecía un abrigo natural para pequeñas embarcaciones, lo que la convirtió en un punto de actividad pesquera desde tiempos remotos.
El pueblo mantiene su esencia marinera: calles estrechas, casas blancas y barcas de colores varadas en la arena. La iglesia de San Andrés Apóstol, construida en el siglo XVI, es uno de sus elementos patrimoniales más destacados, al igual que el antiguo castillo de San Andrés, una pequeña fortificación del siglo XVIII que defendía la costa de ataques piratas.
Muy cerca se encuentra la Playa de Las Teresitas, una de las más famosas de la isla, creada en la década de 1970 con arena dorada traída del Sahara, que contrasta con el paisaje volcánico habitual.
A lo largo del año, San Andrés acoge festividades locales que mezclan tradiciones religiosas y marineras. La más conocida es la celebración de San Andrés Apóstol, que coincide con la tradición de las “tablas” en Icod de los Vinos y la apertura de bodegas para degustar el vino nuevo, aunque aquí se vive con un toque más marinero y familiar.
San Andrés es un lugar que permite experimentar un Tenerife más pausado, donde la cultura pesquera y la historia de la isla se sienten en cada rincón, con el océano como protagonista constante.

