top of page
Tenerife4us back.png

Pico del Teide

Parque nacional del Teide

La ascensión al Teide desde Montaña Blanca es una de las travesías más impactantes y desafiantes de Tenerife. Comienza en el kilómetro 40 de la carretera TF-21, a unos 2.350 metros de altitud. Desde allí, el sendero bordea Montaña Blanca, con sus suelos de piedra pómez clara, y pronto muestra los Huevos del Teide, grandes bolas de lava solidificada que se formaron tras antiguas erupciones.

Pasados unos 4 km, el camino se desvía hacia el Refugio de Altavista (3.260 m). Desde aquí, la pendiente se vuelve más empinada y el terreno, más volcánico y pedregoso. La caminata hasta La Rambleta (3.550 m) es exigente, y desde ese punto solo se puede acceder al cráter por el Sendero 10 – Telesforo Bravo, con permiso obligatorio emitido por el Parque Nacional (gratuito pero con cupo diario limitado). Este permiso no se otorga en el lugar, debe solicitarse con antelación online.

Requisitos clave para la subida:

Permiso oficial para acceder al cráter (si no pernoctas en el refugio).

Buena forma física: la altitud y el desnivel (+1.400 m) suponen un esfuerzo considerable.

Ropa de abrigo, incluso en verano, debido al frío en altitud.

Calzado de montaña adecuado.

Agua suficiente, comida energética, y protección solar.

Franja horaria del permiso: si tienes permiso para subir, solo puedes acceder al cráter entre las 9:00 y las 17:00 h.

Evitar el mal de altura: es recomendable aclimatarse si no estás acostumbrado a la altitud.

Transporte: El inicio del sendero está en una zona aislada, se recomienda llegar temprano en coche particular (hay aparcamiento limitado) o en guagua si coincide el horario.

Aunque se puede hacer en el día (unas 6–8 horas ida y vuelta), muchos optaban por dormir en el Refugio de Altavista, hoy cerrado indefinidamente. Si llegas a La Rambleta a pie antes de las 9:00 h, puedes subir al cráter sin permiso, lo que permite una subida nocturna para ver el amanecer desde la cima, uno de los espectáculos naturales más memorables de las Islas Canarias.

La recompensa es extraordinaria: desde el cráter activo emanan fumarolas sulfurosas, y en días despejados se ven otras islas del archipiélago sobre un mar de nubes. Una experiencia dura, pero que ofrece una conexión poderosa con la historia volcánica y el alma natural de Tenerife.

Tenerife4us back.png
ChatGPT Image 3 lug 2025, 16_21_29.png
ed89bc61-268e-4e4f-aa4d-46bca3391a04.png
ChatGPT Image 3 lug 2025, 18_20_31.png
ChatGPT Image 3 lug 2025, 18_29_32.png
ChatGPT Image 3 lug 2025, 18_29_32.png
Tenerife4us forward.png
bottom of page