
Castillo de San Juan Bautista (Castillo Negro)
Santa Cruz de Tenerife


El Castillo de San Juan Bautista, o “Castillo Negro”, es una joya histórica junto al mar en Santa Cruz. Edificado entre 1641 y 1644 como una fortaleza defensiva clave de la ciudad, fue reconstruido en 1765 para reforzar su estructura contra los embates del océano. Es el mejor conservado de los castillos isleños, construido con piedra volcánica y muros de hasta 1,5 m de grosor sobre planta circular de unos 30 m de diámetro.
Con vistas directas al Atlántico y flanqueado por parapetos con troneras, la torre alinea hasta cinco piezas de artillería. En su interior había alojamiento para oficiales, almacenes de pólvora y zonas habitadas por los soldados.
Durante la famosa Gesta del 25 de julio de 1797, que simboliza la defensa heroica contra el ataque británico del almirante Nelson, el Castillo Negro fue parte del sistema defensivo costero, aunque se dice que disparó solo cuatro cañonazos en ese episodio. Aun así, su huella histórica ha quedado para la memoria colectiva de la isla.
En 1948 se convirtió en museo militar, aunque desde 1982 está gestionado por el Ayuntamiento. Actualmente no está visitable por dentro, pero su conservación es excelente y el entorno invita al paseo: junto al Parque Marítimo César Manrique y el Auditorio, rodeado de restaurantes, parque y vistas al mar.
Llegar no tiene pérdida: está en pleno centro, en la Avenida de la Constitución, a pocos minutos caminando desde la Plaza de España. Puedes rodearlo y admirarlo en detalle, especialmente con el contraste del auditorio moderno detrás. Es un sitio ideal para quienes disfrutan combinar historia, arquitectura defensiva y paseos costeros sin complicaciones.

