
Wait....
Titolo 4
Garachico
Garachico


Garachico, fundado en el siglo XV por el genovés Cristóbal de Ponte, fue durante siglos el puerto principal de Tenerife, exportando vino y azúcar a América y Europa. En 1706, la erupción del volcán Trevejo sepultó su puerto y destruyó buena parte del casco histórico. Sin embargo, el pueblo resurgió y hoy conserva con orgullo su esplendor renacentista y barroco clásico.
El centro histórico, declarado Bien de Interés Cultural y distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes, es un laberinto encantador de plazas, balcones canarios, patios interiores y fachadas del siglo XVI–XVII. La Plaza de la Libertad es el corazón del lugar, rodeada de palmeras, cafés con encanto y edificios como el ayuntamiento y la iglesia de Santa Ana, reconstruida tras la lava con un artesonado mudéjar y capillas barrocas que invitan al silencio y la contemplación.
Muy cerca se alza el Convento de San Francisco, hoy centro cultural con patios que conservan sus balcones de madera originales y una iglesia que refleja el pasado religioso de la villa. A poca distancia, el Castillo de San Miguel, construido en el siglo XVI y superviviente a la erupción, ofrece vistas sobre las piscinas naturales del Caletón, creadas por la lava que se solidificó al llegar al Atlántico.
Un paseo por su costa permite descubrir estas piscinas volcánicas: pozas de agua salada que invitan a nadar cuando el mar está calmo, rodeadas de roca negra y olas que rompen con fuerza o dejan un silencio precioso al atardecer. Desde el Mirador del Emigrante, también puedes contemplar el perfil del pueblo y el océano conmemorando la diáspora de sus habitantes a América.
Garachico celebra cada cinco años las Fiestas Lustrales en honor al Cristo de la Misericordia, con carrozas, flores de papel y procesiones que recrean su resistencia ante la adversidad volcánica. Cada rincón del pueblo habla de recuperación: un paisaje humano que combina levedad, belleza e historia.
Hoy, Garachico es uno de los Pueblos Más Bonitos de España: ideal para quienes buscan calma, patrimonio, mar y arquitectura tradicional. Un lugar donde cada piedra parece contar una historia y donde se vive el pasado sin renunciar al presente.



Mess conferma
Nome Utente
Testo della recensione
1
Commenti
Mess.conferma
Dónde Comer
La Almena de San Miguel
La Almena de San Miguel, en Garachico, es un restaurante familiar que rinde homenaje a la cocina tradicional canaria con recetas caseras y un ambiente acogedor. Situado en un edificio histórico junto al antiguo convento de San Miguel, combina la autenticidad de sus platos con el encanto arquitectónico del lugar. Es un punto de encuentro para quienes buscan sabores de siempre en un entorno cultural y patrimonial único.
Qué Ver
Actividades
Playas
Charco de Los Frailes
El Charco de Los Frailes, en el litoral de Garachico, es un rincón volcánico casi secreto donde el mar forma pozas de agua cristalina entre rocas oscuras. Es un lugar salvaje, silencioso y profundamente natural, ideal para desconectar, observar el paisaje y sentir la fuerza del Atlántico sin multitudes. Su belleza radica en su pureza: sin servicios, sin artificios, solo el sonido del mar y el viento.
Nightlife
Shopping
Quesería Esencia Canaria
Quesería Esencia Canaria, en Garachico, es una tienda de quesos artesanales nacida en 2023 que apuesta por productos locales de gran calidad. Especializada en quesos de cabra y oveja con opciones variadas, ofrece una experiencia atenta y moderna: acceso inclusivo, métodos de pago digitales y entregas el mismo día. Perfecta para comprar o regalar un sabor auténtico de Tenerife.
Deportes
Ciclismo - Ruta 1
Una de las rutas ciclistas más espectaculares del norte de Tenerife: el recorrido circular que parte de Garachico y sube hacia Erjos, pasa por Santiago del Teide, desciende el serpenteante barranco de Masca y regresa bordeando la costa por Buenavista. Paisajes volcánicos, pinares, curvas cerradas y vistas al Atlántico convierten esta exigente ruta en un clásico para ciclistas que buscan tanto desafío físico como belleza natural.



