
Wait....
Centro de Visitantes Telesforo Bravo
La Orotava


Visitar el Centro de Visitantes e Interpretación Telesforo Bravo me hace sentir que ya estoy entrando en el Teide incluso antes de subir. Está en la Calle Dr. Sixto Perera González 25, en El Mayorazgo, La Orotava, bastante cerca desde el norte de la isla, lo que facilita usarlo como punto de partida o parada previa. Lo que lo vuelve especial es cómo reúne muchas piezas clave para entender la isla: geología, historia natural, cultura, flora endémica y la forma en que se relacionan.
Dentro hay una exposición en la que recorres Tenerife desde la costa hasta la cumbre: ves cómo cambian los paisajes, cómo se adaptan las plantas, cómo la historia (viajeros antiguos como Humboldt) aporta otra mirada. Hay paneles, maquetas, un simulacro de tubo volcánico, vitrinas, audiovisuales y locuciones que hacen que lo complejo se vuelva comprensible. También tiene un salón de actos donde proyectan vídeos cortos del parque, que ayudan a entender mejor lo que vas a ver después en las rutas.
El jardín ornamental “Juan Acosta Rodríguez” es otro de mis rincones favoritos: con especies autóctonas bien identificadas, rampas y señalizaciones, lo que permite que la visita sea cómoda, incluso con movilidad reducida. Es relajante pasear por él, ver las plantas que solo crecen en climas volcánicos extremos, y cómo han diseñado los diferentes niveles para que puedas ver distintas zonas de vegetación sin sentirte agotado.
El horario es razonable: de martes a domingo, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 horas, gratis y abierto al público. No lo abren los lunes. Eso hace que puedas adaptarte, ya sea después de un desayuno tardío, o antes de emprender una ruta al Teide, sin prisa. Tienes también facilidades: aparcamiento público cerca, acceso adaptado, espacios bien señalizados.
Si vas al Teide, mi recomendación es empezar por aquí: te da contexto, respuestas a muchas preguntas que puedes tener mientras caminas, y te ayuda a ver lo que no se ve a simple vista —los procesos geológicos, las especies ocultas, la historia humana detrás del paisaje. Es de esos lugares que valen más de lo que aparentan.


